Cultivo de anís

Aspectos Técnicos

Las labores de preparación del suelo deben ser aquellas que permitan un buen contacto suelo-semilla para el logro de una generación e implantación rápida. Según las zonas se puede utilizar como implementos para las labranzas primarias, el arado de reja, el arado rastra, las rastras de discos e incluso el cincel (para romper capas densificadas superficialemente). Las labores secundarias se relacionan con el refinamiento de la cama de siembra y normalmente se puede realizar con cultivadores, rastra de discos livianas y/o rastras de dientes. En algunos casos se pueden cumplimentar las tareas con el rolo compactador o desterronador según corresponda. La preparación del suelo se realiza desde los primeros días de marzo hasta principios de abril.

La reiterada realización de un cultivo sobre  un mismo lote (monocultivo) beneficia la proliferación de hongos que atacan las semillas; es preferible la rotación del cultivo. Sin presencia de hongos y sales en el perfil del suelo, dan una excelente calidad a los frutos.

En caso de utilizar semilla propia debe  cuidarse de eliminar los granos pubescentes y chuzos; realizar el curado de la semilla dada la posibilidad de ataque fungicos y mantener el material embolsado en lugar fresco y seco.

Para la siembra puede utilizarse una sembradora Planet o una sembradora convencional de grano fino tapando las bocas que sean necesarias según la distancia de siembra seleccionada, Se debe regular cuidadosamente los kg./ha de semillas a sembrar. Con posterioridad a la siembra se debe cubrir la semilla con un pasaje de rastra  liviana o de rama.

Riego
En la zona tradicional de cultivo en esta especie, las precipitaciones durante el ciclo del cultivo son casi inexistentes, por lo cual se hace necesario el riego. Esta práctica favorece la producción de aceite esencial dado que es una especie exigente en agua.

Fertilización
Esta tarea depende de la fertilidad que tenga el potrero, tanto en Nitrógeno como en Fósforo. En suelos muy deficientes de calcio recomendamos la práctica de un buen encalado durante la preparación de la cama de siembra. En cuanto al fósforo y potasio y la dosis oscilarán entre las 60 y 80 unidades por hectárea.

Control de malezas
El control de las malezas es una tarea imperiosa dada la sensibilidad de esta especie a la competencia, debido a su lento crecimiento inicial.
Dada la lenta germinación y emergencia de esta especie; la planificación de un control integrado de malezas es una actividad primordial. Con posterioridad se deben escardillar para evitar el crecimiento de la maleza entre hileras, siempre es mejor tratar las malezas con productos orgánicos que nos brindan  mejor calidad.

Enfermedades

La principal enfermedad de anís es la podredumbre producida por Sclerotinia  sclerotium que ataca a las hojas, dismunuye el vigor de la planta y produce un rendimiento del aceite esencial. otras enfermedades fúngicas que se han identificado son producidas por Trichothecium roseum que ataca a los frutos y Plasmopara nivea que ataca a las hojas.

Insectos
Ataque de pulgones y de gusanos del suelo. Se indica para su control el uso de semillas curadas y cebos tóxicos; como así también para las hormigas.

Otras adversidades
El conejo silvestre representa un importante problema pues consume hileras enteras de cultivo, para su control se puede utilizar algún repelente a base de azufre .

 

“¿Sos de esas personas que al cerrar los ojos piensan que pueden cambiar el mundo? Quizás solo debas hacerlo… por favor no nos prives de eso”

"Nuestro reconocimiento al Ser HUMANO sin Fronteras"

Esperamos tu aporte y comentarios 

  Ruta 1 Km 32 Ciudad del Plata Dep. San José   Tel (+598) 2347 83 62

info@amanecerenelcampo.net