|
Jardinería orgánica
En esta época de recalentamiento global de nuestro planeta, de aumento de la
polución y de la comida rápida, mucha gente ya no confía plenamente en los
productos frescos que se le ofrecen y trata de ejercer algún control sobre lo
que come.
Del mismo modo, los productos químicos que se han usado durante tanto tiempo
en los jardines se vigilan mucho más y ya no se aceptan como el único medio de
encauzar los avatares de la naturaleza.
Una de las maneras fundamentales de mejorar nuestro entorno (y nuestra salud)
consiste en 'hacerse orgánico".
¿Por qué la jardinería orgánica?
La jardinería orgánica es la que utiliza sólo aquellos materiales que se
dan naturalmente y no usa fertilizantes artificiales o productos
químicos. Trata de trabajar con la naturaleza en vez de contra ella
Ventajas
- Los alimentos cultivados orgánicamente tienen un mejor sabor que los
cultivados con fertilizantes artificiales.
- Costos: el material orgánico puede crearse devolviendo todos los
desechos a la tierra, lo que es un proceso barato. Los inorgánicos son
caros. Lo mismo pasa con los pulverizadores químicos. Si se crea una huerta
en la que los parásitos no resulten un problema, se ahorra mucho en el
coste de los productos químicos.
- Otra ventaja es que al añadir el material orgánico a la tierra, ésta se
mejora continuamente. El echar productos químicos en la tierra
a la larga empobrece el suelo.
- El tamaño de los frutos de un jardín orgánico suelen ser de mayor
tamaño y calidad superior.
Consejos para la planificación del jardín orgánico
El primer paso a dar en la planificación de un jardín es hacer una lista de
lo que se quiere de él, restringiendo esto a lo que puede alcanzar dentro del
espacio y el tiempo disponibles.
Una vez decididas sus prioridades, lo siguiente es situar el espacio
disponible dentro del jardín. Algunas zonas serán más soleadas, otras
tendrán una mejor tierra, habrá otras más húmedas.
Para cultivar una buena huerta tendrá que buscarle la mejor posición en
relación con el sol y el aire.
Si las malas hierbas crecen mejor en una parte que en otra, esto puede
significar que la tierra es mejor allí. Observe que zonas tienen sol todo el
día y cuáles lo disfrutan sólo un rato.
El cuidado de la tierra
La tierra es la parte más importante de su jardín. Para que produzca al
máximo debe tener en cuenta la "alimentación" y riego, y que no se
comprima cuando está demasiado húmeda.
La composición de la tierra varía según como al formó.
- Las tierras arenosas son muy ligeras y desmenuzables y desaguan con
facilidad. No retienen bien la humedad y ese paso del agua se lleva los
nutrientes con ella.
- La tierra arcillosa está formada está formada por partículas
finas que se pegan unas con otras creando la pegajosidad característica de
la arcilla. La arcilla desagua muy lentamente, de modo que los suelos
arcillosos crean un entorno húmedo y resbaladizo en el que pocas plantas se
sienten a gusto. La tierra pegajosa y seca es también muy difícil de
trabajar.
Entre estos dos tipos de suele se encuentra en justo medio: el mantillo.
Tanto los suelos arenosos como los arcillosos se pueden mejorar para conseguir
un mantillo fértil.
Un suelo puede ser ácido o alcalino. La relativa acidez/alcalinidad de los
suelos se mide en una escala pH de 0 a 14 en la que el 7 es neutral. Para el
jardín orgánico el mejor suelo se encuentra en el lado ácido del punto
neutral, en el punto 6,5. Por debajo de esto el suelo es demasiado ácido y no
permitirá que se den una serie de minerales que la plantas necesitan. Por
encima los suelos son demasiados alcalinos, lo cual produce unos efectos
similares.
Pero los suelos arcillosos, arenosos, alcalinos o ácidos se pueden modificar.
Otro aspecto a considerar de la estructura del suelo es su perfil.
generalmente en un jardín la capa superficial del suelo contiene la mejor
tierra. La capa que se encuentra debajo de ésta se conoce como subsuelo. Y
debajo de esta se encuentra el verdadero subsuelo.
Es esencial mantener estas capas en sus lugares respectivos.
|
Identificación de capas de la tierra |
 |
|
Capa superficial: es la
parte más oscura y rica del perfil. Es donde crecen las plantas
principalmente y es también donde se encuentra la mayoría de los
gusanos, bacterias e insectos, muchos de ellos beneficiosos para el
crecimiento de la planta.
|
|
Subsuelo: No es tan fértil como la
capa superficial, pero deberá tratar de mejorarlo.
|
|
Materia matriz: esta capa consiste en
roca inalterada y está más allá del alcance de la mayoría de las plantas.
|
Y por último debemos considerar la zona de dureza que se puede producir
entre las diferentes capas del suelo. esto representa un problema sólo si no se
conoce, puesto que se puede erradicar cavando en profundidad.
Análisis de suelo
Para saber si el suelo de su jardín es arcilloso o arenoso coloque una
muestra del mismo en una jarra con agua y al batirla verá como los diferentes componentes
se asientan en capas y que el material orgánico se queda flotando encima.
Para comprobar su capacidad para retener o perder el agua, cave un agujero de
una pala de profundidad y llénelo de agua. Deje que se escurra y vuelva a
llenar el agujero. Si este segundo llenado desaparece rápidamente, eso quiere
decir que el suelo desagua demasiado. Por otra parte si continúa allí pasadas
unas horas o incluso días está claro que se pasa al extremo contrario.
Si desaparece de una forma regular en media hora o cosa así, entonces su
capacidad es correcta.
Hay varios indicadores naturales de la acidez o alcalinidad de su suelo. Por
ejemplo: si crecen en su jardín helechos o rododendros eso quiere decir que es
ácido.
Asegúrese de tomar varias muestras en diferentes partes del suelo para sacar un
promedio.
Mejorar la tierra
Una vez analizado el suelo es posible ver qué se puede hacer para mejorarlo.
A los suelos ligeros, como por ejemplo, los areniscos, conviene
añadirles material orgánico descompuesto. Esto ayudaré a retener la humedad y
a la vez proporcionará nutrientes para las plantas.
Los suelos arcillosos son más problemáticos de tratar , sobretodo porque son
duros y difíciles de trabajar. Para mejorarlo debe agregarle piedras (grava),
ya que mejora el drenaje, separa el suelo y lo hace más fácil de trabajar.
También puede agregarle cenizas de las malas hierbas que quema, ya que
éstas generalmente contienen partículas de tierra quemadas que estaban
adheridas a la raíces.
El material orgánico en forma de estiércol o abono de corral ayudará
también a transformar el suelo en un medio más ligero. Los gusanos lo rompen
constantemente y lo mezclan con el terreno.
Una alternativa para ambos suelos consiste en crear una capa elevada
usando tablas y llenarla con una mezcla de estiércol y mantillo convirtiendo en
subsuelo la capa superficial del suelo. Los gusanos harán que gran parte de la
nueva capa baje de modo que el subsuelo original se convierta en fértil y
utilizable.
Drenaje
El drenaje es una parte importante de la mejora de la tierra. En los terrenos
saturados de agua se puede añadir grava. Pero si se trata de un problema serio
con el agua estancándose después de cada chaparrón, debe instalar un sistema
de drenaje apropiado
Esto se hace cavando zanjas en formas de espiga hasta el subsuelo y colocando
tuberías de desagüe en ellas. Cúbralas con piedras pequeñas o simplemente
llene las zanjas con cascotes cubiertos de grava. El agua deberá conducirse a
un canal de desagüe si lo hay o a un remojador, (es un agujero profundo).
Una alternativa es utilizar el agua para crear un estanque y conducir
las tuberías hasta él.
Abono
--> ver
Preparación del suelo
Una vez que el terreno está en cultivo, todo lo que necesita es un cavado
simple: poner un abono bien descompuesto al fondo de la zanja y volcar la
siguiente palada sobre él.
Quite todas las malas hierbas y destrúyalas. Mientras va cavando, añada
material orgánico y cualquier fertilizante requerido para equilibrar la balanza
del suelo. Si es posible cave a finales de otoño, dejando el suelo preparado
para las lluvias y las heladas invernales. No trabaje nunca en el suelo cuando
el suelo está húmedo, porque esto destruirá su estructura comprimiéndola y
haciéndola difícil de trabajar.
Una vez que el suelo se ha cavado y se ha convertido en una buena tierra de
cultivo, está listo para plantar en él.
Mantener el control
La jardinería no consiste solo en plantar las semillas y sentarse después a
esperar la cosecha. En medio de estos dos eventos las malas hierbas tratarán de
colonizar el suelo desnudo y los bichos procurarán alimentarse del suculento
cultivo. Depende del jardinero evitar que esto ocurra.
Muchos jardineros consideran que siempre que controlen la situación,
azadonar y quitar las malas hierbas pueden ser unas ocupaciones muy relajantes.
Sin embrago, en el momento en que se pierde el control, el asunto se convierte
en una batalla.
El secreto es "poco y a menudo". Si el tiempo lo permite
dedique una hora al día.
Otro obstáculo que la naturaleza tiende a poner en el camino del jardinero es
el mal tiempo ocasional.
Se pueden tomar ciertas medidas para minimizar su efecto:
Viento
Crea varios problemas. Primero el viento puede simplemente echar abajo todo
el suelo. Puede secar tanto las plantas como el suelo en verano y quemar las
plantas con sus ráfagas heladas en invierno.
El establecimiento de protecciones contra el viento es algo a tener en cuenta
en la creación de cualquier jardín. Quizá no sea esencial si se vive en zona
urbana donde los edificios protegen del viento, pero en las zonas rurales puede
ser vital.
Las mejores protecciones contra el viento son las que permiten que se filtre
a través de ellas. Aunque una pared o una valla tendrán un aspecto
sólido y parecerán la mejor contra los vientos fuertes, en realidad causan
muchas turbulencias que pueden ser tan devastadoras como el propio viento.
Una fila de árboles permite al viento filtrarse a través, haciendo que vaya
más lento pero evitando el gran remolino que se produce sobre una pared.
Sin embrago, si son caducos deben gozar de una red espesa de ramas para frenar
el viento durante el invierno.
Una solución mucho más rápida es levantar una valla que permita al viento
filtrarse a través de ella. Se puede construir de madera o de cañas de bambú.
Una alternativa moderna es usar telas metálicas, que se venden
especialmente para esto. este tipo de protector del viento debe estar firmemente
anclado en la tierra y necesitará ser renovado de vez en cuando.
Frío
El frío no es malo durante el invierno. Ayuda a romper el suelo y mata los
bichos que han salido a la superficie a cavar. Pero cuando empieza la
primavera y han comenzado las plantaciones, las heladas pueden ser un estorbo.
Si se para el frío por medio de una valla o un seto, quite una sección o
haga un agujero en la base para permitir al aire continuar su camino. Los
boquetes se pueden cubrir con tela metálica, o bien, coloque una valla o un
seto en un ángulo a través de la cuesta encima del agujero de escarcha
de modo que el aire frío se desvíe hacia un lado y se vaya a otro sitio.
 |
La escarchar se inserta a menudo al fondo de las cuestas,
a veces contra una hilera de arbustos. |
 |
Esto se puede evitar creando un agujero para permitir al
aire frío filtrarse a través de él. |
 |
Una hilera de arbustos curva o en forma de V cuesta arriba
desviará también el aire frío del agujero de escarcha. |
Lluvia
Puede afectar al jardín orgánico de tres maneras:
- Puede ser demasiada. Si esta es una condición permanente del tiempo, se
debe instalar un sistema de drenaje efectivo y hacer que la tierra
desagüe libremente.
- Puede ser demasiado poca. En este caso se necesita instalar alguna clase
de sistema de riego. También habría que añadir material orgánico fibroso
al suelo y aplicar rastrojo, ambas cosas pueden retener en él la mayor
cantidad de humedad posible.
- El tercer problema es cada vez más desesperante, respecto al cual los
afectados pueden hacer poca cosa, es el de la lluvia ácida. Mientras se
pueda contrarrestar la acción sobre el suelo añadiendo cal para mantener
el pH en 6,5 poco se puede hacer respecto a la lluvia ácida que cae sobre
las plantas. los árboles suelen ser los que más la sufren.
Plagas
La primera regla es evitar los monocultivos. Si se cultiva sólo un tipo de planta y se
presenta una peste, se extenderá como el fuego. Por otra parte, si se cultiva una variedad amplia de plantas, lo normal es que sólo
algunas se vean atacadas a la vez.
Otra razón para escoger una variedad amplia de plantas es que fomentará un mayor número de depredadores, como las mariquitas y los predicadores.
Es siempre aconsejable tener un jardín de flores muy cerca de un terreno de hortalizas. En algunos casos puede incluso ayudar el mezclar los dos.
Compruebe siempre las plantas que lleve a su jardín para ver que no contienen bichos. Observe las hojas e inspeccione el suelo alrededor de las raíces para asegurarse de ello.
Los escarabajos de tierra y las arañas, por ejemplo, exterminan a un número increíble de bichos dañinos.
Ciertas plantas disuaden a los animales e insectos dañinos de atacar a las plantas vecinas. Plantar cebollas cerca de zanahorias ayuda a mantener alejada de las últimas a la mosca de la zanahoria.
Algunas plantas actúan como señuelos, de forma que los bichos las atacan a ellas en vez de a las hortalizas. Por
ejemplo, la mostaza atrae al menos a algunas de las mariposas de la col.
Muchos de los bichos dañinos que afectan a los árboles viven en el suelo durante el invierno. Una tira de grasa colocada
alrededor del tronco evita que suban y bajen por las ramas en primavera.
El método último de control de los bichos es uno mecánico que puede que no guste a todo el mundo.
Utilice sus dedos. Aplaste a los pulgones cuando los vea y deshágase de las orugas. Si no quiere matarlas,
transpórtelas lo bastante lejos como para que no resulten dañinas.
Planificación
Haga una lista de que es lo que quiere plantar y una secuencia de siembras y
cosechas. Esto es algo que realmente debe revisar, porque hay cultivos que
necesitan plantarse antes de que se inicie el invierno para cosecharlos en el
verano siguiente.
Con respecto al diseño del jardín habrá ciertas cosas que tendrá que
tener en cuenta y dejar espacios para el invierno siguiente.
El jardín debe ser abierto, de ser posible sin árboles sobre él. El cuadro
de hortalizas tradicional es un cuadro rectangular con hileras individuales de
verduras que lo cruzan. Una alternativa que prefieren muchos jardineros
orgánicos es crear una serie de cuadros elevados, cada uno con un tipo o más
de hortalizas, plantadas en bloques más que en hileras.
Una tercera posibilidad es una en donde el cuadro se compone como
arríate con los macizos formando un dibujo decorativo.
Con hileras es posible andar cerca de cada línea de hortalizas haciendo más
fácil ocuparse de cada planta y de desherbar entre ellas. No se pierde espacio,
y es la más flexible de las tres.
El segundo sistema pierde mucho espacio en los caminos que la atraviesan. Sin
embargo, debido a que no se anda cerca de las plantas el suelo no se
comprime.
Los arriates tienen pocas ventajas
prácticas, pero son muy atractivos.
Claves para conseguir buenos cultivos
- Una de las claves es la rotación . La idea es cambiar de sitios
las diferentes plantas para que no vuelvan al mismo suelo en cuatro años.
esto disminuye considerablemente el riesgo de enfermedades y permite
también la preparación correcta de la tierra.
- El suelo se debe cavar preferentemente en otoño, así no será demasiado
difícil descomponerlo en una fina tierra de labranza adecuada para la
siembra.
- Si hay posibilidades de que los pájaros usen el terreno para darse baños
de polvo o los gatos para acostarse, cúbralo con una red hasta que se
establezcan los plantines.
- Algunas plantas crecen mejor en contenedores o bandejas de semillas para
plantarlas después.
- Es mejor plantar en días fríos, preferiblemente si existe la posibilidad
de que caiga una lluvia ligera. La humedad y el frío ayudan a la planta a
sobrevivir mientras sus raíces no pueden tomar mucha
agua.
¿
Desea tener ingresos propios?
Después
de un control bromatológico de su producción, higienice con
mucho cuidado los productos de su quinta, córtelos y colóquelos
en bandejitas. En un papel adhesivo coloque el nombre de la
mercadería y el peso. Identifíquelos con un logotipo y ofrézcalos
a los supermercados ya que estos son buenos consumidores de
verduras orgánicas y bien presentadas. También
puede iniciar un microemprendimiento con la venta de picle,
escabeche y dulce.
|