Cultivo
del Comino
Aspectos
Técnicos
Las labores de
preparación del terreno deben ser
típicas de la zona de producción y previéndose la realización
de labores primarias y secundarias según la disponibilidad de
implementos y los principios imperantes en cuanto al manejo del
recurso del suelo.
Para la zona
tradicional de producción, el suelo debe estar bien preparado,
nivelado, arado y rastreado, con un riego presiembra de
aproximadamente 50 mm. que profundice hasta los 40 cm. La preparación del
suelo se inicia en abril y la preparación de las melgas para el
riego de presiembra en mayo.
Los problemas más
frecuentes son las salinización de los suelos por tal motivo debe
realizarse análisis del suelo y del agua y en caso de ser
necesario se realizará un lavado de los suelos agua dulce. Otro
problema que puede plantearse es la presencia de pisos de arado a
causa de las reiteradas labores, por lo que se sugiere el uso de
cinceles o subsoladores para subsanar el problema e incrementar no
solo la exploración radicular sino también la profundidad de
captación de agua.
La época de siembra
es desde el
invierno hasta mediados de primavera. Las preparación del suelo comienza en
el mes de abril con riego, arada, rastreadas y en el mes de mayo
se realiza en riego de presiembra, luego se procede a pasar las
rastras de discos y dientes y se procede a la siembra.
Las semillas poseen
muy buen poder germinativo siendo su peso de mil alrededor de 3,14
gramos. Para la conservación de la semilla se recomienda la
desinfección, en cualquier momento a partir de la cosecha de la
semillas, con bisulfuro de tetrametiltiurán y el isómero gamma
de hexaclorocido, dada a la presencia de hongos en el suelo, en
especial al monocultivo imperante en la zona tradicional de
producción, por lo que se recomienda la rotación de potreros.
La siembra se realiza
en forma directa y se lleva a cabo con sembradora de grano fino o
siembra a "chorrillo" tapando las boquillas que sean
necesarias para obtener las distancias entre hileras de 35, 45 o
70 cm con una densidad de 10 Kg/ha.
En el sistema
tradicional la siembra es conducida en melgas, al voleo a razón de 12 kg./ha. y es
tapada con la rastra de ramas o una rastra de dientes pasando
luego al rodillo para facilitar un mejor contacto suelo-semilla y
la imbibición de la semilla. El sistema en melgas realizado con
sembradora Planet en líneas requiere 6-8 Kg/ha de simiente
permitiendo el desmalezado mecánico, el aporque del cultivo y el
riego.
Labores
culturales
Riego: La realización de
riego es una práctica frecuente dado los déficit hídricos
importantes en la época del desarrollo de esta especie para la
zona tradicional de producción. De no mediar una lluvia, el
primer riego después de la plantación se debe dar cuando la
planta tenga 6 cm. de altura (2 meses después de la siembra), los
siguientes riegos se realizan cada 30 días.
Fertilización
Es necesario realizar un análisis de suelo para determinar si
debe agregarse fósforo,
potasio u oligoelementos