Cultivo Tomillo y el Estragón

Preparación del suelo

Se realiza con los implementos habituales en la zona. Es primordial verificar la ausencia de capas densificadas sub-superficiales (piso de arado) para en el caso de existir, proceder al cincelado del potrero para evitar así la acumulación de agua. 

Dado el grave problema que representa la invasión de malezas, es importante empezar el laboreo el año anterior, realizando tratamientos mecánicos y/o químicos para cortar el ciclo de las malezas y entrar en el cultivo de hierbas.

En los casos y zonas que sea conveniente económicamente se puede pensar en la aplicación de fertilizante como la cama de pollo con equipo "eguanandora". 

Es necesario una buena nivelación de la superficie, para permitir una correcta distribución del agua del riego.

Una vez rastreado, pasado la rastra de discos y nivelado se debe hacer los planos con los lomos para la plantación.

Fechas de plantación

La época más adecuada es el otoño (marzo, abril y mayo) y en menor medida la primavera.

Órganos de plantación

Rizomas o estolones

Para el caso de la reproducción por rizomas o estolones, a principio de primavera, se extraen de la planta madre, se sacude la tierra que posean, y se seleccionan los mejores. 

Se colocan uno al lado de otro en el lomo de las hileras a una profundidad de 5 a 8 cm, se cubren con tierra que se comprime con un rodillo liviano. A los 45 días podemos observar los brotes sobre la línea de plantación. Desde el momento de la plantación hasta la floración pasarán 180 días.

Plantines

Una vez descalzadas las plantas madres, y sacado los rizomas se procede a la subdivisión de las mismas en forma manual para obtener plantines que son trasladados a su plantación definitiva

Gajos enraizados

Los extremos alicales enraizados son extraídos cuidadosamente y acondicionados para su implantación definitiva.

División de matas

Tanto el estragón francés como el tomillo se multiplica corrientemente por división de matas o gajos de raíz se plantan lo cual nos dará una densidad de 47.000 a 63.000. plantas por ha.

El trasplante se debe realizar en días nublados, con suelos frescos y húmedos.

La plantación se puede realizar en forma manual cuando son superficies reducidas o  con máquinas transplantadoras de hortalizas cuando se trata de grandes extensiones. 

La máquina transplantadora de hortalizas implanta 3.000 plantines por hora.. En ambos casos debe suministrarse riego al momento del transplante y luego según sus necesidades.

Labores culturales

Control de malezas

Se realizan labores que permitan controlar las malezas ya sea a partir del uso de rastra rotativa, escardillos, cultivadores, carpidas manuales o bien el uso de herbicidas.

Fertilización

La fertilización es la práctica necesaria que se da al suelo para el aumento de la producción.

Fertilización nitrogenada

La aplicación de 100 kg./ ha de nitrógeno se logran incrementos importantes en materia verde y esencia.

Fertilización fosforada

La aplicación de superfosfato en distintos niveles, el nitrógeno, más 40 Kg./ ha de potasio 

La aplicación se puede hacer:

  • Al voleo con incorporación

  • Junto al rizoma a 5 cm. de profundidad

  • A 5 cm. por debajo de rizoma.

  • A 15 cm. a ambos lados de la línea de plantación.

Los resultados obtenidos mostraron que la altura se incrementó pero no la calidad de la esencia.

Vida útil de las plantaciones

La vida útil de la mayoría de estas plantas oscila entre los 3 o 4 años, dependiendo estas de las condiciones climáticas u otras adversidades. A partir de allí comienza la declinación de la producción coincidiendo con la aparición de enfermedades.

Plagas 

El ataque de las hormigas

Ataque de namatodes fitófagos a nivel radicular. se debe hacer un control periódico, desinfectar el suelo y desechar las plantas infectadas.

 

“¿Sos de esas personas que al cerrar los ojos piensan que pueden cambiar el mundo? Quizás solo debas hacerlo… por favor no nos prives de eso”

"Nuestro reconocimiento al Ser HUMANO sin Fronteras"

Esperamos tu aporte y comentarios 

  Ruta 1 Km 32 Ciudad del Plata Dep. San José   Tel (+598) 2347 83 62

info@amanecerenelcampo.net