El mayor riesgo que tiene una producción avícola es el no tener un sistema de
bioseguridad. A
continuación describimos los requisitos mínimos con que su operación de
reproductoras debe contar.
Recomendaciones en la recepción de las gallinas
Recomendaciones de Espacio y Equipo
* No pueden ponerse más aves en producción de las que permita el comedero a 14 centímetros lineales por ave en producción, en piso o en slats.
Empezar a controlar el crecimiento de las hembras desde las 3 semanas de edad para que las aves mantengan un crecimiento constante.
Recomendaciones Revise el equipo de distribución del agua y asegúrese de que funcionen bien. Drene toda la tubería cuando la casilla este vacía y llénela nuevamente con agua con 50 ppm de cloro y déjela fluir para asegurarse de que la tubería quede libre de agentes patógenos.Agregue cloro a el agua que proporcionara a los pollitos durante toda la vida. En bebedero de niple proporcione un máximo de 1 ppm de cloro mas de esta cantidad daña los niples, en bebedero de campana puede proporcionar hasta 2.5 ppm de cloro a nivel del bebedero. Implemente un programa de vacunación acorde a las necesidades de su zona geográfica y a las necesidades individuales de cada lote.
Este período de tiempo es el que decidirá la productividad, lo más importante durante este período, después de la salud de las aves es el peso corporal y la uniformidad del lote. Determine semanalmente la cantidad de alimento que proporcionara a los animales, peso corporal real de las aves con la tabla de peso recomendada. Después de las 4 semanas aun cuando las gallinas tengan sobrepeso de aumentos semanales de alimento mínimos de 2 gramos. Nunca mantenga la misma cantidad de alimento por más de una semana. La respuesta de los incrementos de alimento se observara 2 a 3 semanas después. Las vacunaciones, la selección rigurosa y la transferencia de aves entre casillas afectan la ganancia de peso. El sistema de alimentación, Día sí, Día no debe iniciarse a los 28 días de edad. Si las aves se están alimentando con el sistema, Día si, Día no, el utilizar un programa 5/2 ó 4/3 reducirá el estrés sobre el sistema digestivo, al recibir las aves mayor cantidad de alimento/día. El tiempo de distribución del alimento en el comedero nunca debe ser mayor de 5 minutos, asegurándose que todas las aves tengan igual acceso al alimento. Si el sistema de reparto mecánico no es capaz de distribuir el alimento en 5 minutos o menos, recomendamos instalar tolvas auxiliares. Para mejorar la uniformidad mantenga hasta las 22 semanas los comederos a la altura del buche, para que las aves tengan mejor acceso al alimento. Las aves deberán pesarse hasta las 23 semanas de edad los días en que no se alimentan. Programas de Luz en Crianza Se recomienda el siguiente programa para hembras criadas en jaulas oscuras
Prolongar las horas de luz ayuda a que los machos logren alcanzar mayor peso a una edad temprana.
Para poder lograr ganancias de peso semanales consistentes debe seguirse minuciosamente el programa de alimentación para hembras. Con los programas que recomendamos a continuación, las aves consumen la ración semanal en 4 ó 5 días, recibiendo cada gallinas una mayor cantidad de alimento, que permite tanto a las aves agresivas como a las que no lo son, consumir la cantidad de nutrientes que necesitan para desarrollarse y subir de peso. Las cantidades de la ración recomendadas variarán de acuerdo a la formula del alimento, del medio ambiente, los factores de estrés, etc. Hay que basarse en el aumento de peso corporal semanal de las gallinas, para asegurar que la cantidad de alimento proporcionado a las aves está logrando los aumentos marcados en la tabla de peso corporal. Si un lote esta en sobrepeso en el período de iniciación 0-4 semanas, tenemos suficiente tiempo para ajustar el programa de alimentación, atrasando los aumentos semanales del programa, pero nunca dejando de dar menos de dos gramos por semana de aumento en el alimento. Si el peso corporal de un lote esta por arriba del estándar entre las 13 y 15 semanas de edad, nunca hay que tratar de reducir el peso del lote para que entre al estándar, al contrario, hay que continuar alimentando las aves de acuerdo al programa para que logren las ganancias de peso semanales marcadas en la tabla.
A continuación se
listan algunos de los
puntos más importantes a considerar:
Debe haber 1 nido por cada 4 hembras en el caso de nidos manuales, o 1 nido por cada 6 aves en el caso de nidos mecánicos. Manejo del huevo incubable Nidos Debe proporcionarse un nido para cada 4 gallinas. Reemplazar el material de nido cada 4 a 5 semanas. Si utiliza nidos mecánicos, la limpieza de las bandas debe hacerse con aire a presión y cepillos, además de un desinfectante para la mesa de recepción de los huevos. Cuando utilice nidos mecánicos las bandas de transporte de huevos deben ser accionadas frecuentemente para evitar la acumulación de huevos. Un adecuado manejo y desinfección de los huevos incubables mejora los nacimientos y favorece la producción de pollitos de calidad. El cuidado de los huevos incubables comienza en la caseta de producción, con buen manejo de nidos, un manejo cuidadoso de los huevos en su transporte y almacenamiento. Los huevos puestos en el piso deben ser recolectados y colocados en bandejas separadas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
"Nuestro reconocimiento al Ser HUMANO sin Fronteras" Esperamos tu aporte y comentarios Ruta 1 Km 32 Ciudad del Plata Dep. San José Tel (+598) 2347 83 62 |