|
Plan de tareas para aspirantes El plan incluye, abrir el padrón de registro de aspirantes durante 90 días hábiles laborables para integrar “Aldea del Tambor”, para los siguientes objetivos: Generar fuentes de trabajo sustentable . Vinculadas al eco turismo, los eventos y espectáculos, la industria cinematográfica y las Artes en todas sus manifestaciones, (escénicas, Artesanos talleristas y Artes plásticas), Fortalecer el patrimonio cultural y el capital social de la nación. Construcción de espacios sustentables para las nuevas generaciones. Mejorar las relaciones humanas impulsando valores del cooperativismo. Atender problemas de equidad y oportunidades en la diversidad. Lograr la autosuficiencia alimentaria para los socios, adherentes y los visitantes. Impulsa la integración de artistas, artesanos talleristas, artesanía alimentaria, agricultura y pesca artesanal, construcciones ecológicas artesanales y el “Arte” en todas sus manifestaciones y los oficios conexos, vinculados a la producción multimedia y la industria cinematográfica, al Ecoturismo Social, para generar nuevas oportunidades económicas y de bienestar para las familias de los asociados. Apoyar la producción multimedia de grupos y artistas inéditos, con cursos, salas de grabación y producción de videclip, trailers y publicidad multimedia. Para alcanzar estos objetivos, la cooperativa emprenderá actividades de capacitación y formación de grupos cooperativos asociados, y/o privados, para desempeñar las siguientes actividades: 1) Construcción de cabañas sustentables para alojamiento transitorio de visitantes. 2) Diseño, planificación y construcción de infraestructuras para eventos multitudinarios, con las respectivas áreas de servicios y aprovisionamiento en lugares con potencial y de acuerdo con la ordenanza municipal, las normas y leyes vigentes en relación a la conservación del medio ambiente.- 3) Construcción de escenarios, escenografías para publicidad y producciones multimedia en general. 4) Implementación de proyectos en áreas protegidas y humedales, para el aprovechamiento económico y social, que aseguren su preservación. 5) Construcción de “Complejos de fin de semana”, para la expansión de las familias en juegos al aire libre, con zonas de parrilleros y centro de espectáculos y feria de artesanos, que fortalezcan el turismo social y recreativo desde los centros urbanos. 6) Construcción de paradores y centros de descanso y aprovisionamiento, sobre las rutas principales, que sean un a tractor importante para que turistas se detengan para descansar y conocer particularidades de distintas zonas, generando también oportunidades para artesanos y artistas locales. 7) Construcción de “Aldeas Urbanas”, con creatividad y extensiones rurales para aprovisionamiento y contacto con la naturaleza, de forma que sea atractivo tanto para el turismo interno como para extranjeros. 8) Organización de paseos y eventos a nivel nacional y regional, producción y elaboración de alimentos, potenciando, desarrollando y promocionando las siguientes zonas:
Es a partir de impulsar, difundir e implementar estos proyectos, que la cooperativa se plantea los objetivos para sus asociados Plan de tareas 2) del concejo directivo primario de la Cooperativa “Amanecer en el Campo”
La cooperativa, impulsará concursos de cuentos y poesía, mas todas las ramas literarias, orientadas a la promoción de valores de la cultura de Paz, como acción preventiva de seguridad ciudadana. La cooperativa estudiará la posibilidad de gestionar un canal de TV comunitaria cooperativo, que incluirá en su programación las actividades, y los nuevos talentos. La cooperativa coordinará cursos y talleres de capacitación en sus asociados y familiares, alentando la producción cinematográfica, generando nuevas oportunidades de empleo para jóvenes con talento y creatividad, sobre todo provenientes de hogares humildes en las siguientes áreas:
Para el enriquecimiento personal, La cooperativa realizara las siguientes acciones: Poner en valor el patrimonio histórico cultural, destacando los compositores y creadores que provienen de hogares humildes Apoyo a los artistas y artesanos, de forma que se conozcan los talentos que con mucha humildad viven en los barrios. La cooperativa apoyará con capacitación en áreas como el canto, música, instrumentos, danza, murga y tambores, a todos los jóvenes que lo deseen, estableciendo convenios con los centros de estudio de la zona. La cooperativa realizará un relevamiento y gestionará lugares abiertos y locales para actividades, de forma de interactuar en los factores socioculturales, para que cada niño, adolescente o joven, tenga la oportunidad al alcance de su mano para aprender, Arte, Música, actuación, u oficios conexos con la industria cinematográfica. La cooperativa apoyará y fomentara la agricultura familiar y la educación alimentaria en los niños, organizando la producción social en cada vivienda, así sea en un pequeño cantero, macetas o azoteas, de forma que no se pierda la cultura agrícola como capital social para la soberanía alimentaria. Para recabar fondos, para crear fuentes de trabajo, para proyectos sociales y solidarios, la cooperativa organizará eventos y campamentos, de fin de cursos, acondicionando lugares para turismo, arrendando o en comodato, para talleres, concurso de pesca, cine en la costa, etc. La cooperativa junto con pescadores artesanales, organizará “Campamentos de reconocimiento de costa”, con música, deportes de integración y alimentos sanos. La cooperativa tendrá un puente de comunicación, editando una Revista de comunicación barrial, para recibir y difundir todas las sugerencias e inquietudes y donde todas las preguntas y respuestas serán públicas en un blog de la cooperativa. |
|
|
"Nuestro reconocimiento al Ser HUMANO sin Fronteras" Esperamos tu aporte y comentarios Ruta 1 Km 32 Ciudad del Plata Dep. San José Tel (+598) 2347 83 62 |