Forestación de llanuras y bajos inundables 

En las próximas dos décadas el consumo mundial de productos forestales será mayor que la capacidad productiva de los bosques nativos.

La conjunción entre mayor superficie forestada y nuevos emprendimientos ya está dando sus frutos: originó un significativo aumento de la extracción de madera.

Los eucaliptos se han empleado tradicionalmente en cortinas rompevientos, montes de reparo y bosques maderables puros.
Lo que no se ha explotado aún es la capacidad de estas especies para desarrollarse en ambientes con limitantes tales como: Suelos sódicos, suelos salinos en general, bajos inundables.

Las especies

Se trata de especies de rápido crecimiento, de gran porte alturas que oscilan entre los 30 y los 60 metros y turno de aprovechamiento de 10, 15 y 20 años ( según especie, origen, zona y objetivos de producción).
Estas apreciaciones son generales , existen aproximadamente 700 especies de eucaliptos.

Las más difundidas , son Eucalyptus viminalis, eucaliptos camaldulenis (conocido como rostrata), Eucalyptus tereticornis, algo de Eucalyptus syderoxylon y  Eucalyptus dunni.
El Eucalyptus viminalis crece bien en mesetas y valles elevados y hasta regiones desérticas, resiste heladas.
Requiere terrenos ricos, fértiles, profundos aunque crece bien en suelos arenosos y frescos. Soporta heladas de hasta 18°C.
Su madera es empleada para parquet, postes, debobinado (para chapas), para pasta de papel.

La variedad Eucalyptus camaldulensis es una especie muy plástica, resiste frío, heladas y calores excesivos. Prospera en terrenos bajos, húmedos aunque también en suelos secos y algo salados. Es muy buena para zonas áridas y semiáridas soportando temperaturas de entre 7 y -8° C. Su madera se usa para aglomerados, pasta de papel, combustible. Requiere al menos 250 milímetros de agua al año.

El Eucalyptus tereticornis tiene una apariencia similar al anterior. Pero tiene más restricciones en cuanto a sus necesidades edafoclimáticas, prefiere terrenos húmedos y pantanosos, vegetando bien también en los secos. Es sensible a las heladas y necesita de 1000 a 1500 milímetros agua al año. Se usa como combustible y en fijación de dunas.

La especie Eucalyptus sideroxylon es la más vistosa gracias a sus flores rojas, mucho más rústica que las anteriores.
Requiere entre 300 y 600 milímetros de agua al año. Con respecto a sus requerimientos de suelos son variados: desde arenosos, francos hasta arcillosos. Se emplea para extracción de aceites esenciales, tanino, durmientes, construcciones rurales, leña, carbón.
 

--> Aspectos técnicos

 

 

“¿Sos de esas personas que al cerrar los ojos piensan que pueden cambiar el mundo? Quizás solo debas hacerlo… por favor no nos prives de eso”

"Nuestro reconocimiento al Ser HUMANO sin Fronteras"

Esperamos tu aporte y comentarios 

  Ruta 1 Km 32 Ciudad del Plata Dep. San José   Tel (+598) 2347 83 62

info@amanecerenelcampo.net