¿Donde construir el
invernáculo?
Con mucha frecuencia se decide
construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Es así
como sus características determinan las del invernáculo:
orientación, exposición a los vientos, pendiente, composición
del suelo y hasta dimensiones y formas.
Sin embargo, es mucho más
razonable condicionar la elección del terreno a las características
más convenientes para la estructura a construir; para lo cual es
necesario tener en cuenta:
- Ubicación del terreno.
- pendiente del terreno,
- Calidad del agua disponible.
- Tipo de suelo.
- Dirección y velocidad de los
vientos.
Ubicación del terreno
Es necesario considerar la cercanía de diversos servicios,
especialmente suministro de energía eléctrica, vivienda del
operario responsable de su manejo, red vial y comunicaciones.
Pendiente del terreno
La superficie ocupada por el invernáculo debe estar bien
nivelada, algo más alta que los terrenos circundantes y rodeada
de zanjas o canales que permitan el rápido escurrimiento de las
lluvias. Debe ponerse especial atención en las zonas de drenaje
de las canaletas del invernáculo.
Calidad del agua
Debe considerarse el abastecimiento y la calidad del agua
necesaria para el riego. la de las especies cultivadas bajo invernáculo
son
Recuerde que el análisis del agua
permite programar con eficiencia las acciones y manejo a seguir
para su mejor aprovechamiento.
Tipo de suelo
Debe seleccionarse el de textura y pH favorable para las
especies que se desean cultivar, aquel con calidad uniforme en
toda su superficie, buen drenaje, equilibrado en el elementos
nutritivos, sin exceso de sales y con una vida microbiana intensa.
Un análisis de suelo (pH, materia
orgánica, elementos minerales, etc.), previo a la construcción
puede evitar futuros inconvenientes como enmiendas costosas, bajos
rendimientos, productos de poca calidad, etc.
Dirección y velocidad de los
vientos
Debe buscarse la protección contra vientos no deseados ya que
su dirección y velocidad afectan en gran medida el invernáculo,
ejerciendo una acción mecánica (daños sobre la estructura y/o
cubierta) e influyendo en el incremento de las pérdidas de calor.
En zonas no protegidas debe considerarse la construcción de
cortinas rompevientos.
¿Qué invernáculo construir?
Las características constructivas
que definen el tipo de invernáculo son: la forma, las dimensiones
y los materiales de estructura y cubierta.
Con respecto a la elección de un
tipo de invernáculo, la misma está en función de una serie de
aspectos técnicos tales como:
- Las exigencias bioclimáticas de
las especies en cultivo.
- Las características climáticas
de la zona.
- Las disponibilidades de mano de
obra (factor humano).
- Las condiciones de mercado y comercialización
|-->
Para tener en cuenta: Si se
desea conocer la conveniencia de un determinado tipo de invernáculo
en una zona preestablecida, se debería hacer un análisis de las
necesidades climáticas de las plantas a cultivarse y del nivel de
producción que se desee obtener. Esto determinará la rusticidad
o sofisticación del invernáculo.
La elección del invernáculo
depende fundamentalmente de la capacidad económica del empresario
y de la rentabilidad de los cultivos a realizar. No obstante,
antes del inicio de la construcción, deben tenerse presentes los
siguientes factores relacionados directamente con la estructura.
-->
Modificación del clima en el invernáculo