|
CULTIVO
|
SÍNTOMAS
|
CAUSAS
|
TRATAMIENTO |
|
CON
AGROQUÍMICOS
|
ORGÁNICO
|
|
Habas
|
Las hojas se acartuchan y pueden aparecer los bordes
marchitos. Sobre las hojas se ven unos insectos de color
verde pálido, que caminan de costado, al tocar la planta
saltan. Son atraídos por la luz.
|
Cotorritas, chicharritas (Empoasca sp)
|
Pulverizar con Carbaril 85% PM (1) 10 g./10 l. agua:
Permetrina 50% LEE (2) 3 cm3/10 l. agua.
|
Pulverizar con piretro. Utilizar trampa de luz.
|
|
Ajo
|
Las hojas presentan pústulas de color naranja, al pasarle
el dedo este queda con un polvillo anaranjado. Las anchas
luego se ponen pardo oscuras.
|
Roya
|
Pulverizar desde el momento de observar las primeras
pústulas cada 15 días con Triadimefon 25% PM (3) 5 g./10
l. agua; Mancozeb 75% GD (4) 25 g./10 l. agua.
|
Desde las primeras pústulas pulverizar.
Oxicloruro de Cobre 84% PM (5) 50 g./10 l- agua.
|
|
Frutilla
|
Telas en las hojas viejas de las plantas, donde se notan
unas puntuaciones anaranjadas.
|
Arañuela
|
Azociclotin 25% PM (6) 10 g./10 l. agua. Abamectin 1,8%
LEE (8)
|
Pulverizar con azufre 90% PM 10 g./l agua (7).
|
|
Cebolla
Ajo
Puerro
|
Con temperaturas elevadas y humedad relativa cercana al
90% aparecen lesiones acuosas pequeñas que luego se sacan y
toman coloración rojiza y forman anillos concéntricos que
semejan un ojo.
|
Alternaria
|
Captan 80% PM (9) 20 g./10 l. agua.
Metalaxil (+ mancozeb) (10) 8% + 64% PM 25 g./10l.
|
Sulfato de cobre tribásicoestos 90% PM 50 g./(11) 10 l.
agua. Destruir los restos de la cosecha anterior.
|