Plantas aromáticas: Orégano

 Si bien es una especie rústica, los suelos arcillosos generan condiciones de alta humedad que favorecen el desarrollo de enfermedades que desmejoran la calidad  del producto.

Como medidas precautorias, antes de iniciar cualquier producción se debe realizar un análisis del suelo (nutrientes y presencia de sales) y determinar la calidad del agua de riego disponible. El cultivo comienza por medio de plantines donde el elevado costo de los mismos obliga la necesidad de un año de vivero. Teniendo en cuenta que por cada plantín se pueden obtener por lo menos 10 nuevos al cabo de 6 meses y que en una hectárea se deben implantar entre 60 mil y 70 mil plantines, es necesario adquirir entre 600 y 700 plantines para iniciar la plantación definitiva. La distancia de 70 cm. Para el control de malezas se aplicara Lenacil en dosis de 1 kg/ha de producto comercial previo a la plantación y prometrina en postransplante con una dosis de 1,5 kg. /ha y no menos de 200 litros de agua por hectárea. .

El momento más apropiado para el transplante es el otoño y en menor medida la primavera temprana. Se efectúa en forma manual o mecánica  y una vez finalizada se hará el primer riego.

Luego de la plantación se debe mantener el terreno libre de malezas mediante la aplicación de herbicidas y/o carpida manual y con escardillo o vibro. Después del primer corte y si es necesario se puede realizar una segunda aplicación de herbicida. Es fundamental que no haya malezas al momento de cosecha, por ello es imprescindible planificar una carpida manual en precosecha pues no se puede aplicar herbicidas en ese momento.

La cosecha se realiza en prefloración o cuando el cultivo ha iniciado la floración.

El corte es mecánico practicándose con una guadañadora de las empleadas para alfalfa o similar, con un ancho de labor de dos surcos, para luego efectuar la recolección, el traslado y el movimiento del material.

El secado se puede realizar en catre o bastidores que se apilan o sobre una superficie de cemento o en secaderos artificiales que pueden ser de diferentes tipos. Después se procede a desprender de los tallos las unidades florales y las hojas, esta labor se puede realizar empleando una trilladora de cereales adaptada, fija, y otra similar que cuente con un cilindro y cóncavo, permitiendo el desprendimiento de las hojas y flores de los tallos.

Para el despalado (eliminación de los restos de tallos) se recomienda el empleo de zarandas de alambre o chapas, o clasificadores a viento.  

---> Cultivo de Orégano
 
 

“¿Sos de esas personas que al cerrar los ojos piensan que pueden cambiar el mundo? Quizás solo debas hacerlo… por favor no nos prives de eso”

"Nuestro reconocimiento al Ser HUMANO sin Fronteras"

Esperamos tu aporte y comentarios 

  Ruta 1 Km 32 Ciudad del Plata Dep. San José   Tel (+598) 2347 83 62

info@amanecerenelcampo.net