|
Para acreditar la participación en el Seminario Globalización y Desarrollo Agropecuario Uruguay, entra en tu departamento y llena el formulario, indicando el lugar donde vives o el poblado más cercano y cuales son las rutas o caminos para llegar al lugar. También es importante que nos indiques la distancia hasta el río o arroyo mas cercano. El formulario se te enviará, luego de acreditarse, los postulantes, tendrán una capacitación previa informativa semi presencial, de acuerdo al sector que representa. El seminario se realizará de forma descentralizada en cada departamento, Interconectados con pantalla gigante. Cada grupo tendrá distintas facetas del tema y los talleres expondrán sus conclusiones a los otros grupos en conferencia virtual en tiempo real. Luego de culminadas todas las exposiciones, se realizará un resumen de cada sector, y las recomendaciones de pasos a seguir para el desarrollo agropecuario para el fortalecimiento del país y la sociedad en su conjunto.
Administración Pública El rol que juega la administración pública, es más vulnerable a las presiones financieras globales. El retraso en la información, provoca desfasajes entre las políticas sociales y los cambios del Mercado. La participación directa en el seminario, pone sobre la mesa las reales necesidades y posibilidades, propiciando acuerdos y convenios entre las partes intervinientes, en un marco de trabajo y confianza reduciendo el riesgo social
Ing. y Técnicos Agrónomos, Industriales, Alimentación, Gastronomía, Nutricionistas, etc., Que participen del seminario tienen la oportunidad de conocer e integrarse en la cadena de Agricultura Planificada, como actores principales diseñando procesos tecnológicos y estrategias para mercados mayores
Agricultores Orgánicos: La agricultura orgánica, integra la Agricultura Planificada y al igual que la agricultura familiar, El seminario posibilita un marco de cooperación para el desarrollo sustentable, utilizando tecnologías de última generación asociadas, para el mejorar la calidad y el control de plagas. Los Agricultores Familiares que participen del seminario, pueden integrarse asociados en las cadenas de valor de la Agricultura Planificada, asegurando la sustentabilidad de la producción y eliminando los riesgos de la intermediación especulativa.
Cooperativas y PyMEs, tienen en el seminario la posibilidad de exploración y expansión de Asociaciones en Cooperativas de Nueva Generación, capacitando en todos los rubros que incluye la Agricultura Planificada y el ecoturismo, como formas principales de lograr la equidad cultural y de género Organizaciones de la Sociedad Civil: Por más que avancemos nuestra seguridad es tan fuerte, como el más débil de nuestros integrantes. Las OSC. Son el tejido social, para fortalecer los eslabones de la sociedad civil, contribuyendo en las situaciones de riesgo de múltiples maneras. La participación en el seminario, permite visualizar otra orilla hacia donde remar por soluciones y recursos para atender situaciones críticas. Las OSC podrán establecer alianzas de cooperación con múltiples actores, potenciando su acción en valores para el desarrollo del capital social y la preservación del patrimonio cultura, que son los cimientos de nuestra identidad los cuales debemos legar a las nuevas generaciones. El Seminario en todas las instancias, apunta a mejorar la calidad de la transferencia de valores, apostando a las mejores perspectivas ciudadanas en el marco de los derechos humanos, fortaleciendo la sustentabilidad del Bienestar Social |
|
"Nuestro reconocimiento al Ser HUMANO sin Fronteras" Esperamos tu aporte y comentarios Ruta 1 Km 32 Ciudad del Plata Dep. San José Tel (+598) 2347 83 62 |